










Día Martes 3
|
PONENCIAS
|
JIMENA SAAVEDRA MARTINI
Ingeniero Forestal
CONAF, Región de Arica y Parinacota
Chile
SUSANA KARINA FLORES PINTO
Asociación Civil Armonía
Conservation Leadership Programme
Bolivia
SERGIO BARRAZA
Ingeniero Forestal
Jefe Departamento Forestal
CONAF, Región de Tarapacá
Chile
“Caracterización de las formaciones vegetales compuestas por queñoa en la Región de Tarapacá”.
YURICO ORTEGA KOHATSU
Laboratorio de Entomología, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima – Perú.
“Tardígrafos de los bosques de queñoal Polylepis tomentella del distrito de Chaviña – Lucanas – Ayacucho”.
EDUTH CHAMORRO
CONAF - Región de Antofagasta
Chile
“Caracterización, propagación, manejo y establecimiento de Polylepis tarapacana Phil”.
GERARDO ROBLEDO
Laboratorio de Micología
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
“Nuevo registro de Leptosphaeriapolylepidis (Pleoporales, Ascomycota) en polylepis tomentella en Reserva Nacional Sama, Tarija, Bolivia”.
CONFERENCIAS Y PANELES
“Bosques como bancos genéticos para la restauración ecológica de bosques de Polylepis”.
“S.E.I.A. y la protección de los recursos: Competencias Institucionales”.
JUAN CARLOS CASTILLO IBAÑEZ
Jefe Departamento Evaluación Ambiental
CONAF, Chile
“Selección del sitio de anidamiento del especialista de bosques de Polylepis, Oreomanes fraseri (Pájaro de los queñoales).
DANIA JARRO MENA
Instituto para el Desarrollo Humano
Centro de biodiversidad y Genética
Bolivia
“Agricultura a pequeña escala y pastoreo reducen la regeneración de Polylepis tomentella (Rosaceae) en los Andes semiáridos de Bolivia”.
“Cinco años de experiencia en Educación Ambiental para la conservación de bosques de Polylepis pepei en Bolivia”.
“Estructura poblacional de Polylepis tarapacana Phil, en sector Cerro Chiguana, Cuenca del Salar de Surire”.