top of page

Día Jueves 5

LICENCIADA  M.  ISABEL GÓMEZ

Colección Boliviana de Fauna

Museo Nacional de Historia Natural

Bolivia

PONENCIAS

Ph. D.  ALEJANDRA DOMIC

Bolivia

CHRISTIAN  FLORENCIO SAAVEDRA

Perú

JAPANÍ: Conservación, ecoturismo y manejo forestal en la comunidad campesina “Santiago de Carampoma”.

VANESSA SERRUDO

Asociación Civil Armonía

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

“Uso de leña en dos comunidades bolivianas aledañas a bosques amenazados de lampaya (Polylepis pepei : Rosaceae).

OSCAR SANTANDER AZPILCUETA

Coordinador ECOAN

HUARAZ - Perú

“Consolidando el corredor de conservación de los bosques de Polylepis en el sur  Conchucos”.

DANIEL GREEN – CHRISTIAN TRONCOSO

TEKNORIEGO para COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI.

Chile

“Ensayos de propagación y plantación de queñoa (Polylepis tarapacana Phil), en el altiplano de la Región de Tarapacá, Chile, para Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi”.

VICTOR TINTA MOSQUIPA

Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN), Proyecto Vilcanota – Región Cusco –Perú.

“Propagación de cuatro especies de Polylepis (Polylepis racemosa, Polylepis subsericans, Polylepis mycrophilla, Polylepis pepei), a partir de semilla vegetativa (semilla y brinzales del bosque) en 8 comunidades campesinas de la Cuenca de Vilcanota, entre los 3.500 msnm.  a 4.400 msnm.”

F. HIDALGO

Geobiota

Chile

“Estrategias de regeneración de una población de queñoa (Polylepis tarapacana Phil), Carcanal de Ujina, Chile”.

GUSTAVO GUZMAN

Universidad Nacional de Jujuy

Argentina

“Mapeo de los Bosques de polylepis de la región altoandina de Jujuy”.

CONFERENCIAS Y PANELES​

“Plan para la Conservación y Manejo Sustentable de los Bosques de Polylepis y su biodiversidad asociada en Bolivia”.

“Distribución geográfica y composición florística de formaciones de Polylepis spp.  en la  Región de Arica y Parinacota”.

LUIS FAUNDEZ YANCAS

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, 

Biota Gestión y Consultores Ambientales Ltda.

Chile

“Biología reproductiva de una especie arbórea altoandina (Polylepis tomentella, Rosaceae), en Chuquisaca.

© Copyright 2013 III Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques Polylepis.       Corporación Nacional Forestal, Arica - Chile.

bottom of page